viernes, 8 de julio de 2016

TERAPIA GÉNICA

TEMA: Terapia génica para curar la diabetes

GEN: los genes de factores nucleares de los hepatocitos, (HNF) 1-alfa y (HNF) 4-alfa, y en el gen PDX-1 el transactivador del gen de la insulina y que, además, también está implicado en la transactivación de otros genes como el gen del transportador de la glucosa GLUT2. Terapia in vivo, o in vitro.

VECTOR: virus o fagos

ÓRGANO A TRATAR: factores de crecimiento humano de los hepatocitos conocidos como HGF, fuente de insulina en respuesta a los valores de glucosa puesto que tienen la capacidad de captar la concentración extracelular de glucosa y comparten con las células beta algunos de los componentes fisiológicos del sistema de detección de glucosa, como la glucocinasa y el transportador de glucosa GLUT-2.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Una vía muy prometedora son los estudios de terapia génica que utilizan vectores adenovirales para introducir el gen de la leptina en modelos animales que han dado una sorprendente reducción en la asimilación de alimentos y del peso corporal, normalizando los valores de insulina y la tolerancia a la glucosa.

RESULTADOS:

CORTO: La terapia génica es una buena alternativa a la administración convencional de insulina para mejorar el control de glucosa en sangre y evitar los problemas que se originan a largo plazo en los pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2.

Aún así, debemos tener presente que, actualmente, la terapia génica presenta muchos obstáculos técnicos y científicos y deberemos esperar unos años para obtener resultados clínicos.

MEDIANO: Conseguir una disminución de las incidencias de las complicaciones de la diabetes con los mínimos efectos secundarios debe ser el objetivo.

LARGO: Por un lado, los investigadores deberán establecer cuáles son las mejores líneas celulares para cada una de las estrategias terapéuticas génicas y, por otro, deberán realizar un esfuerzo en el conocimiento de los genes implicados en el desarrollo de estas líneas celulares y, sobre todo, en la diferenciación de éstas, para conocer el papel de aquellos genes involucrados en la síntesis y regulación del metabolismo de la glucosa y la insulina.

BIBLIOGRAFÍA:

Sandra Torrades. Terapia génica para curar la diabetes. (2003). Vol. 22. Núm. 04. Abril 2003. Extraído en: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-terapia-genica-curar-diabetes-13046057

sábado, 25 de junio de 2016

TERAPIA CON STEM CELLS EN LA DIABETES MELLITUS

Los estudios clínicos recientes sobre implante de islotes pancreáticos procedentes de donantes en pacientes diabéticos han alimentado las expectativas de un tratamiento generalizado basado en esta metodología; no obstante, existe una gran desproporción entre los posibles donantes y el número de pacientes con diabetes que podrían recibir este tratamiento. Esta falta de órganos y tejidos que podría permitir una terapia celular, no sólo para la diabetes sino para otras enfermedades que requieren igualmente un recambio celular, ha relanzado recientemente la investigación sobre las posibilidades terapéuticas de las denominadas células madre pluripotenciales.


BIBLIOGRAFIA:

JA REIG a, R ENSEÑAT-WASER a, E ROCHE a, B SORIA a. Terapia celular en la diabetes mellitus [Internet][citado 25 junio 2016]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-terapia-celular-diabetes-mellitus-13037722
¿Cuáles son las causas de las mutaciones en los genes causantes de la Esquizofrenia y por qué se producen?

Sabemos que el riesgo para padecer esquizofrenia se incrementa en función del número de genes compartidos con la persona afectada. se presenta con más frecuencia entre los familiares de esquizofrénicos que en la población general. Sólo un 20% de los esquizofrénicos presenta antecedentes familiares de esquizofrenia en familiares de primer grado, y el 37% de los pacientes posee historia familiar de esquizofrenia
En concreto, en la región q11-13 del cromosoma 22 se han hallado posibles genes candidatos relacionados con las proteínas que regulan la función presináptica48, y el riesgo relativo de esquizofrenia en adultos con síndrome velo-cardio-facial, relacionado con alteraciones cromosómicas en la región q11.2 del cromosoma 22, es superior al de la población general49. Destacan también las anomalías en los cromosomas sexuales, que llegan a describirse con una frecuencia hasta seis veces superior a la de la población general
Por el momento, entre otros muchos genes estudiados, parece haberse descartado la asociación con polimorfismos situados en el gen para la dopamina ß -hidroxilasa10, y en los genes para los receptores serotoninérgicos 5HT2A, 5HT2C y los dopaminérgicos D3 y D4. Algunos estudios sugieren una relación entre la respuesta clínica al tratamiento con clozapina y la varabilidad genética del 5HT2A11. En los pacientes de raza blanca con esquizofrenia se han encontrado cocientes más elevados del gen HLA-DR4, y en los japoneses, razones más elevadas del gen HLA-DRB1

BIBLIOGRAFÍA:
R Coronas a, FJ Arrufat a, C Domènech a, JV Cobo a. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia  [Internet][citado 25 junio 2016]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-psiquiatria-biologica-46-articulo-factores-riesgo-aparicion-esquizofrenia-13033909



EJEMPLO DE TRANSGÉNICO EN DIABETES MELLITUS

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica que está adquiriendo en los últimos años proporciones de auténtica epidemia. Una de las principales complicaciones es la retinopatía diabética (RD) que genera un deterioro en los vasos sanguíneos de la retina.


VENTAJAS:

1. Se ha logrado establecer modelos de Retinitis Diabética en perros, gatos, cerdos y monos, en estos mamíferos los cambios observados en los vasos sanguíneos retinales asociados con los diferentes estadios de la retinopatía son similares a los observados en humanos diabéticos.
2. Respecto a modelos espontáneos de diabetes tipo 2 en ratas obesas, la cepa Zucker, presenta cambios cuantificables en la vasculatura, por lo cual constituye un excelente modelo para el desarrollo de nuevos agentes farmacológicos
3. Modelos de ratas no obesas con diabetes tipo 2, las Goto-Kakizaki son de gran ayuda para el estudio de cambios en la microcirculación retinal durante largos períodos de tiempo, debido al mantenimiento de su estado diabético
4. Los ratones Akita es útil para analizar drogas neuroprotectivas en un periodo de tiempo relativamente corto (4-5 meses) además de permitir estudiar la iniciación y progresión precoz de la RD.
5. El Psammomys obesus, resistente a insulina e hiperglucémico, además de alteraciones vasculares y no vasculares características de la RD, una reducida expresión de opsinas en los conos, lo cual también se observa en la retinopatía, en humanos. Esta última característica sugiere el uso de este modelo para analizar terapias neuronales específicas, las cuales son difíciles de estudiar experimentalmente en humanos

DESVENTAJAS:

1. Presentan múltiples desventajas como el elevado costo de mantenimiento, la falta de anticuerpos específicos, el desarrollo lento de la patología,  y técnicas de manipulación genética menos precisas
2. Las ratas son generalmente más grandes y más fáciles de manejar que los ratones. Sin embargo, no son tan fáciles de manipular genéticamente como los ratones que tienen un historial y líneas genéticamente definidas, además de cientos de mutaciones y rearreglos cromosómicos disponibles.
3. Las ratas Torii, desarrollan neovascularización en ausencia de isquemia, lo cual no ocurre en individuos diabéticos. Por lo tanto, se necesitan estudios adicionales antes de que puedan ser consideradas como un modelo de RD. 
4. Serán necesarias nuevas investigaciones que apunten al desarrollo de modelos animales que reproduzcan la progresión de la RD en un corto periodo de tiempo (no mayor a 2 años), y sean además capaces de reproducir las alteraciones funcionales (no vasculares) de la etapa pre-clínica
5. Si bien los roedores alimentados con dietas ricas en galactosa carecen de anormalidades metabólicas características de la diabetes, desarrollan complicaciones retinianas por lo cual pueden ser considerados como una valiosa herramienta para el estudio de la patogénesis de la RD.

BIBLIOGRAFIA:

Paula V. Subirada Caldarone, Biól. Valeria E. Lorenc y Dra. María Cecilia Sánchez . Modelos animales de retinopatía diabética: comprensión de la patogénesis y potencial utilización en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos [Internet][citado 25 junio 2016]. Disponible en: http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/5575/6032




jueves, 16 de junio de 2016

EJEMPLO DE ADN RECOMBINANTE EN LA NATURALEZA

ADN RECOMBINANTE-EcoRI


El DNA recombinante se refiere  a la creación de nuevas combinaciones de segmentos o de moléculas de DNA que no se encuentran juntas de manera natural. Aunque el proceso genético de la recombinación produce DNA recombinante, este término se reserva a las moléculas de DNA producidas por la unión de segmentos que provienen de diferentes fuentes biológicas. La tecnología del DNA recombinante utiliza técnicas que provienen de la bioquímica de los ácidos nucleicos unidas a metodologías genéricas desarrolladas originalmente para la investigación de bacterias y de virus. 

La enzima de restricción EcoRI reconoce y se une a la secuencia palindrómica GAATTC. El corte del DNA en este sitio produce colas de cadena sencilla complementarias. La colas de cadena sencilla resultantes pueden unirse con colas complementarias de otros fragmentos de DNA para formar moléculas de DNA recombinante.

Para formar moléculas de DNA recombinante, se corta DNA de distintas fuentes con EcoRI y se mezcla para que se unan formando moléculas recombinantes. Después se utiliza la enzima DNA ligasa para unirlos covalentemente en moléculas de DNA recombinante.

Referencias:
Cultek S.L.U. Tecnología del DNA Recombinante [Internet][citado 16 junio 2016]. Disponible en:  http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/DNA-recombinante/Tecnica%20DNA%20recombinante.pdf

EJEMPLO DE ADN RECOMBINANTE EN LA DIABETES MELLITUS 


ANÁLOGOS DE LA INSULINA-DIABETES MELLITUS


La tecnología recombinante del ADN ha permitido disponer de los análogos de insulina, tanto rápidos como basales, que han aportado algunos beneficios sobre la insulina regular y NPH para el tratamiento de la diabetes mellitus. Se incluyen tanto los análogos de insulina de acción rápida (lispro, aspártica y glulisina) como los de acción prolongada (glargina y determir). Estos beneficios van desde posologías de inyección preprandial, e incluso posprandial, más cómodas y versátiles en los análogos de insulina rápida. También existe una clara disminución del riesgo de hipoglucemias nocturnas con los análogos de insulina basal, incluso la ganancia de peso al insulinizar con detemir es menor que con otras insulinas. No obstante, existen áreas donde debemos profundizar nuestro conocimiento sobre el uso de estas moléculas como son las mujeres con diabetes mellitus en periodo de gestación y la diabetes gestacional. Así mismo, la diferente afinidad por el receptor de IGF-1 de este grupo de moléculas, debe hacernos pensar en esta familia de moléculas no como un grupo homogéneo, debiendo estar atentos a futuros hallazgos en relación con la seguridad de alguno de los análogos.




Referencias:

D.A. de Luis y E. Romero. Análogos de insulina: modificaciones en la estructura, consecuencias moleculares y metabólicas. [Internet][citado 16 Mayo 2016].Disponible en:  http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90187139&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=40&ty=29&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=40v39n01a90187139pdf001.pdf

sábado, 11 de junio de 2016

Prueba Molecular para la Diabetes Mellitus


El método tipo Southern o Southern blot fue desarrollado para la detección de genes específicos en el ADN celular. 
  1.       El análisis de polimorfismos puede realizarse mediante la utilización de varias técnicas, tales como la técnica de hibridación de Southern, o mediante amplificación de ADN por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y posterior digestión de los productos de la amplificación con endonucleasas de restricción, ya que los cambios en la secuencia de ADN suelen ser detectables por la generación o la supresión de secuencias diana características de las diferentes enzimas de restricción, lo que conduce a la aparición de fragmentos de ADN de diferentes tamaños (denominados RFLPs, por «restriction fragment length polymorphism») que se pueden separar mediante electroforesis en geles de agarosa o poliacrilamida.
  2.      La sonda unida al fragmento de ADN complementario se puede visualizar en el filtro de una forma sencilla mediante una exposición a una película de rayos X para el caso de sondas radiactivas o con una película sensible a la luz, para el caso de sondas con fluorocromo. 
  3.    Los recientes desarrollos en la tecnología en la aplicación de las nuevas técnicas de microdetectores (los llamados microarrays o «arrays» de ADN) permite el análisis simultáneo de un gran número de polimorfismos. 
  4.      Con el uso de alguna de estas técnicas podemos proceder al genotipado de individuos, de familias o de grupos de población para determinar la representación de alelos polimórficos presentes en cada individuo (haplotipos), o para estudiar su segregación a través de las sucesivas generaciones de una familia. 
  5.         Una vez conocida la frecuencia de aparición de un alelo en una determinada población con ECV se compara con su frecuencia en la población sana. Si el alelo en cuestión es significativamente más frecuente en el grupo con ECV estamos ante un marcador genético, que consideramos como un factor de riesgo de dicha enfermedad. [2]

 
https://www.youtube.com/watch?v=1Q-_qgCtk3c


Bibliografía:
[1] S. Martínez-Hervás, A.B. García-Garcíaa , F.J. Chaves. Técnicas para el estudio del ADN y el ARN. Introducción al estudio de proteínas. .[Internet].2007 [citado 11 de junio de 2016]; Disponible en: http://www.avancesendiabetologia.org/gestor/upload/revistaAvances/23-6-4.pdf
[2] A. Ocaña-Fuentes, A. Coloma, y Grupo de la Sociedad Española de Diabetes para el Estudio de la Nutrición (GSEDNu). Factores genéticos de riesgo microvascular y macrovascular en la diabetes mellitus.[Internet].2003 [citado 11 de junio de 2016]; Disponible en: http://www.sediabetes.org/gestor/upload/revista/00001975archivorevista.pdf#page=5

[3] Southern Blot.[Internet].2011 [citado 11 de junio de 2016]; Disponible en:  https://www.youtube.com/watch?v=1Q-_qgCtk3c

viernes, 27 de mayo de 2016

Prueba de tamizaje de diabetes mellitus

Existen 4 pruebas que se han empleado para el tamizaje de la DM2:
Glucemia de ayuno; 
Glucemia 2 horas poscarga de glucosa (las características de la carga se explican en el aparte sobre diagnóstico y clasificación); 
Hemoglobina Glucosilada A1c (A1c); 
Glucometría capilar realizada mediante glucómetro.

El propósito de las pruebas de tamizaje es identificar individuos ASINTOMÁTICOS con posibilidad de tener diabetes tipo 2. Si las pruebas de tamizaje resultan positivas, entonces se realiza una prueba diagnóstica que nos dice si el paciente tiene diabetes o no. [1]

[2] Diagnostico de diabetes


Prueba de confirmación:

Hemoglobina glicosilada (HbA1c) 
Es un examen de laboratorio que muestra la cantidad promedio de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses, esto es de mucha utilidad para el control de la enfermedad.

La  hemoglobina glicosilada mide la cantidad de glucosa adherida a los glóbulos rojos. El resultado se expresa en un porcentaje (%) que finalmente indica el nivel promedio de glicemias durante el trimestre anterior a la prueba.
Los siguientes son los resultados cuando el HbA1c se están usando para diagnosticar diabetes:
Normal: menos de 5.7 %
Prediabetes: 5.7 a 6.4%
Diabetes: 6.5% o superior

[3] HbA1c.

Determinación de Péptido C
La determinación de Péptido-C se suele solicitar en los siguientes casos: 
En casos con diabetes tipo 1 de recién diagnóstico para valorar la función residual de la célula beta; en casos de diabetes tipo 2 cuando el médico quiere conocer la secreción de insulina residual y comenzar el tratamiento insulínico en el momento más apropiado. [4]


Bibliografía
[1] Dr. John E. Feliciano Alfonso, MD Prof. Dr. Iván D. Sierra Ariza, MD, PhD. GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADAS EN LA EVIDENCIA SOBRE EL TAMIZAJE, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS [Internet].2007 [citado 27 de Mayo de 2016]; Disponible en: http://www.diabetes.unal.edu.co/Guias_DM2.pdf
[2] Dra. Marcela Alfaro Rodríguez. TAMIZAJE DE DTM [Internet].2015 [citado 27 de Mayo de 2016] N Engl J Med. 2010;362(12):1090; Disponible en:http://www.medicos.sa.cr/web/documentos/SEMINARIO%20DIABETES%20MELLITUS%20I/Presentacion%20tamizaje%20de%20DM.pdf

[4] Marcelo González, Ex guía de Diabetes. Que es la HbGl. [Internet].2011 [citado 27 de Mayo de 2016]; Disponible: http://www.guioteca.com/diabetes/%C2%BFque-es-la-hemoglobina-glicosilada/

Alteraciones en la Epigenética relacionada con Diabetes Mellitus


Las modificaciones epigenéticas al parecer están influidas por diversos factores ambientales. Los principales mecanismos epigenéticos que regulan la expresión de los genes son:
• La metilación del ADN en citosinas seguidas por guaninas (dinucleótidos CpGs). Estos dinucleótidos son abundantes en las regiones promotoras de muchos genes, y su hipermetilación suele acompañarse de una disminución de la expresión génica.
• Diversas modificaciones covalentes en aminoácidos terminales de las histonas, incluyendo, entre otras, acetilación y metilación, que son moduladas por enzimas como las acetiltransferasas (HATs), metiltransferasas (HMTs), y desacetilasas (HDACs). Estas modificaciones postranscripcionales parecen afectar a la expresión génica a través de alteraciones en el grado de compactación o dificultando el acceso de los factores de transcripción al ADN.
• los RNAs no codificantes, entre los que destacan los micro RNAs (miRNAs), que regulan post-transcripcionalmente la expresión de genes mediante su emparejamiento con la región no traducida 3 del ARN mensajero y la consiguiente degradación de los transcritos. [1]

[2] Epigenética.

Un estudio de tipo EWAS que comparó parejas de gemelos monocigóticos de entre 53 y 80 años discordantes para la diabetes tipo 2, identificó 789 sitios CpG diferencialmente metilados en el músculo esquelético y 1.458 en el tejido adiposo subcutáneo25. Aunque la magnitud de esas diferencias no fue muy grande, algunas de ellas se localizaron en genes tan importantes como PPARGC1A y HNF4A.
En relación con la resistencia a la insulina, un estudio en 84 parejas de gemelos monocigóticos describió una asociación entre la metilación global del ADN y el índice HOMA28. En este sentido, uno de los genes que puede jugar un papel destacado es PPARGC1A. Así, la metilación del promotor de PPARGC1A aumentó un 50% en los islotes pancreáticos de pacientes diabéticos en comparación con los no diabéticos. [1]

[3] Epigenética de la diabetes.


Bibliografía

[1] Fermín I. Milagro Y. y J. Alfredo Martínez H. Epigenética en obesidad y diabetes tipo 2: papel de la nutrición, limitaciones y futuras aplicaciones [Internet].2004 [citado 27 de Mayo de 2016];49(1):23-26. Disponible en: http://soched.cl/Revista%20Soched/3-2013/4.pdf

[3] Epigenética de la diabetes. Video [Internet] [Citado: 27 de mayo de 2016]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=BUciJRy9Un0#action=share

sábado, 21 de mayo de 2016

Alteraciones de la Traducción en la Diabetes Mellitus


Los científicos han identificado diez nuevas regiones del ADN relacionadas con la diabetes tipo 2, lo que lleva el número de genes y regiones genéticas asociadas con la enfermedad a más de 60. 

Identifican nuevos genes específicos de las células beta, y demuestran por primera vez una relación entre los ARNlnc y la diabetes´. El dogma de la genética consiste en que el ADN de los genes se transcribe a ARN mensajero (ARNm) que después es traducido a proteínas. Existen otras formas de ARN, como el ARN ribosómico (ARNr) o el ARN de transferencia (ARNt), que catalizan reacciones biológicas, controlan la expresión de genes o interaccionan con cascadas de señalización dentro de las células. 
En los últimos años se ha descrito una nueva forma de RNA, el ARNlnc. Se trata de una molécula que no se traduce a proteína y se puede encontrar en diferentes partes de la célula. ARNlnc son muy específicos para tipos de tejidos, relacionandolo con cáncer, ciclo celular, el ensamblado de los ARNs o la regulación transcripcional.  ARNlnc regula la expresión de un gen íntimamente relacionado con la diabetes llamado GLIS3. Ello indica que al menos algunos de estos genes ARNlnc desempeñan funciones reguladoras. Algunos ARNlnc se producen en cantidades mayores o menores de lo esperado en células beta de personas con diabetes tipo 2. [1]

[Fig. 1][2] Proceso de la Traducción

[3] Video: Traducción a proteínas

Referencias Bibliográficas
[1] Investigadores del IDIBAPS vinculan un nuevo tipo de ARN con la diabetes; [Internet]. Barcelona, España 2012; [actualizado: 8 de octubre de 2012][Citado: 21 de mayo de 2016]. Disponible en: http://blog.hospitalclinic.org/es/2012/10/nou-tipus-arn-relacionat-amb-diabetis/
[2]Traducción de ADN a Proteínas [Internet]Video; [Citado: 21 de mayo de 2016]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=stb1KGHivJo#action=share



sábado, 7 de mayo de 2016

Alteraciones en la Transcripción en la Diabetes Mellitus


La Transcripción en la Diabetes Mellitus está representada en la Diabetes  MODY,  debido a alteraciones en los factores de transcripción hepatonucleares, que proporcionan un papel en el desarrollo y proliferación de las células beta del páncreas, así como su metabolismo funcional cuando ya son células maduras. Los estudios moleculares demuestran las mutaciones en  factores como la expresión del gen de la insulina o mutaciones en la enzima glucoquinasa, por lo tanto la producción de insulina será insuficiente o nula. 
MODY (Maturity onset type diabetes of the young) fue previamente considerada como el tercer tipo de diabetes tipo 2. Sin embargo, con el descubrimiento de las mutaciones que resultan en MODY, ahora se la clasifica como diabetes secundaria u otros tipos de diabetes. Los pacientes también pueden presentar resistencia a la insulina y una deficiencia tardía de las células β. La evidencia indica en los siguientes 8 genes distintos han sido correlacionadas con el desarrollo de MODY. [1].


[Fig.1][2]. Alteración genética asociada a diabetes mellitus

En la Diabetes MODY los  pacientes presentan principalmente hiperglucemia moderada antes de los 25 años de edad, con síntomas como:

[Fig.2][3]. Alteración genética asociada a diabetes mellitus

Referencias bibliográficas:
[1]. Bioquímica médica-Diabetes mellitus tipo 1 y 2;[Internet].España 2015; [actualizado: 5 de abril del 2015][citado 07 de mayo 2016] Disponible en: http://themedicalbiochemistrypage.org/es/diabetes-sp.php
[2]. Genética de diabetes mellitus[Internet]Imagen;[citado 07 de mayo 2016].Disponible en:http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.savalnet.cl/medios/2007/CienciayMedicina/ProgresosMedicos/23250pi001.jpg&imgrefurl=

Alteraciones de la Replicación o en la genómica de la Diabetes Mellitus (DT2)

Se cree que las mutaciones de los genes en DT2 resultan en un defecto de la síntesis o la secreción de insulina. Mutaciones en el gen de la glucocinasa y de los factores transcripcionales HNF-1a, HNF-4a, IPF-1, HNF-1b y HNF-3b han sido demostradas como causa de la diabetes tipo MOD (MODY,maturity-onset diabetes oftheyoung), relacionada con la diabetes juvenil, en los hijos de padres diabéticos. Cinco de estos genes codifican para factores transcripcionales positivos del gen de insulina y otros genes específicos de la célula b. Mutaciones en alguno de los genes asociados a MODY podría contribuir o determinar la insuficiencia en la síntesis o secreción de insulina observadas frecuentemente en los individuos que desarrollan diabetes a una edad temprana. [2]

Desde el punto de vista genético, la Diabetes Tipo 2 es una entidad en el que se involucran diferentes niveles moleculares, en contraste con la diabetes tipo 1 que tiene una estrecha relación con los genes del sistema HLA, en la DT2 no ha sido posible establecer un gen único involucrado con la enfermedad, pues se ha demostrado la participación de diversos alelos en las regiones cromosómicas 1q25.3, 2q37.3, 3p24.1, 3q28, 10q26.13, 12q24.31, y 18p11.22 con una asociación significativa y se han descrito más de 250 genes relacionados con la DT2. Entre éstos destacan los genes que codifican para las proteínas involucradas en la señalización de la insulina, en el transporte de la glucosa, en la síntesis del glucógeno, en la síntesis y absorción de los ácidos grasos y en la diferenciación de los adipocitos. Entre los genes más importantes identificados a la fecha están el gen de la calpaina-10, el gen TCFL2, CDKAL1, IGF2BP2, CDNKN2A/B, y el gen del transportador de zinc SLC30A8.


[Tabla.1.][1] Genes candidatos asociados a DT2

Referencias Bibliográficas:
[1] María Teresa Tusié Luna, EL COMPONENTE GENÉTICO DE LA DIABETES TIPO 2; Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM e Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, D.F.  (2008) [acceso 07 de mayo de 2016]. Extraído de: http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bioq08v32p59_66_Tusie.pdf
[2] Miguel Cruz, Jaime García Mena, Eduardo López Orduña, Adán Valladares, Reyna
DIABETES TIPO 2; Revista de Educación Bioquímica (2005), septiembre-diciembre, año/vol. 24, número 3-4. Universidad Nacional Autónoma de México  Distrito Federal, México pp. 81-86. Extraído de: https://www.researchgate.net/publication/255626628_Genes_candidatos_como_posibles_marcadores_de_susceptibilidad_a_Diabetes_tipo_2
Sánchez / Niels Wacher Rodarte / Rocío Aguilar Gaytán / Jesús Kumate

viernes, 29 de abril de 2016

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica y endocrina con importantes implicaciones a nivel sistémico, está caracterizada por hiperglicemia principalmente. Ocurre debido a defectos en la síntesis de la insulina, secreción de esta hormona o en la disminución del número de sus receptores y/o en su afinidad por la insulina, presente en diabetes mellitus  tipo 2,  ya que el páncreas no puede fabricar esta hormona en cantidades suficientes o a la vez cuando ésta no logra actuar en el organismo como es el caso de la destrucción de las células beta pancreática que se relaciona con la diabetes mellitus tipo 1Por lo tanto se asocia a daños, alteraciones e insuficiencia de órganos, a nivel cardíaco, renal, hasta problemas en la retina. [1]


[Fig.1.] [2] Diabetes tipo 1. Mecanismo de acción.


[Fig.2.] [3] Diabetes Mellitus tipo 2. Mecanismo de acción.




Referencias bibliográficas

1] Universidad Católica de Chile [Internet].Chile:Escuela de medicina;[citado 29 de abril de 2016].Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/IntegradoTercero/ApFisiopSist/nutricion/NutricionPDF/DiabetesMellitus.pdf
2Slideshare[Internet]Imagen;[citado 
29 de abril de 2016].Disponible en: http://image.slidesharecdn.com/bioqumicadeldesarrollodeladiabetesmellitustipo2-140703210148-phpapp01/95/bioqumica-del-desarrollo-de-la-diabetes-mellitus-tipo-2-12-638.jpg?cb=1404421363
3]  Salud y medicinas [Internet]Imagen;[citado 29 de abril de 2016].Disponible en: http://www.saludymedicinas.com.mx/assets/img/esquemas/esquema_diabetes2.jpg
4] Video [Internet];[citado 29 de abril de 2016].Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xGmd9zD1Vgw




sábado, 16 de abril de 2016

Saludo

Un saludo y mi agradecimiento a los que visitan este blog académico en busca de información a cerca la Biología Molecular relacionada con la Diabetes Mellitus. Comunicaré mis ideas y conocimientos basados en diversos libros, artículos científicos, consultas, y videos referidos al tema.

El contenido de las entradas seguirá un orden sistemático regido a los contenidos de la Biología Molecular con enfoque a la Diabetes Mellitus. Se abarcará este tema pues es una enfermedad con una alta morbilidad y mortalidad en el Ecuador, y que tiene una estrecha relación con la biología molecular.

De momento no puedo indicar cuál será la frecuencia con la que aparecerán las entradas o “posts”. Procuraré no dejar que transcurra mucho tiempo entre una y otra.

De nuevo, un saludo cordial a todos.

Cynthia Sosa - P5